31/7/11

Derumeaux

                                                Derumeauz Lauwe
                      EL FUNDADOR DE LAS PALOMAS STICHELBAUT
   Todo cuanto está relacionado con la historia de las palomas Stichelbaut, puede hallarse alrededor del campanario de la iglesia parroquial de Lauwe. 
   Porque tal es el hacho, debemos dividir esa historia en tres capítulo: 1.Derumeaux  2. Alois Stichelbaut y 3. Descamps Van Hasten.
   En la actualidad, la labor realizada por el difunto Alfons Derumeaux es continuada por su hijo Marcelo.
   Después del fallecido de Alois Stichelbaut, acontecido en 1946, fue Michel Descamps Van Hasten carnicero jubilado quien conservó en pureza las palomas de éste, continuándolo.
   Es en este punto, empero, cuando tenemos que retornar al asunto que muestra tanta importancia para nosotros: las palomas Derumeaux. 
   Cuando leen ustedes el nombre de Alfons Derumeaux al comienzo de este trabajo, deben saber que Alois Stichelbaut  encontró su cepa fundadora en su propia parroquia.
   Por aquel tiempo el padre Derumeaux continuaba el esfuerzo colombicultural de Wardje de Spiere, cruzando más tarde esas palomas con las Cattrysse, las Delbar y las Commine del padre Brusseel. 
   cuando concluyó la Segunda Guerra Mundial, fue Marcelo Derumeaux quien mantuvo vigente la vieja cepa de su padre y hoy es uno de los más grandes campeones de Bélgica, como lo demuestra el desempeño de ambos lotes a través de los años.
   Lo mismo puede decirse acerca de los cruzamientos efectuados por los hermanos Cattrysse con una hembra que obtuvieron del palomar Derumeaux .
   Más bien que afirmar que las palomas Cattrysse exhiben una marcada semejanza con aquellas.
   Stichelbaut obtuvo su cultivo de Derumeaux; los hermanos Cattrysse Añadieron vigor a su estirpe por incorporación de los animales de Leopold Bostyn (que eran 50% Stichelbaut); de Héctor Desmet, de donde obtuvieron la hembra que dio origen al "Príncipe"; de Huyskens Van Riel, a través de descendientes del "Late Bange" y, finalmente, con animales de Daniel Labeeuw, que también tenía un 50% de sangre Stichelbaut.
   Las palomas Derumeaux han dejado incuestionablemente su impronta en dos de las más famosas colonias belgas, 25 años antes... en 1930, al comienzo del cultivo Stichelbaut  más tarde, en 1955, en la de los hermanos Cattrysse de Moere. La única semejanza que tienen las Stichelbaut con las Cattrysse estriba en que, en ambos casos, los machos son de talla mediana mientras que las hembras son más pequeñas. Encontramos palomas en las que uno podría desconfiar pero que, sin embargo, pueden volar bien con mal tiempo y desde largas distancias. Los Stichelbaut son en su mayoría de color oscuro mientras que las Cattrysse tiene por dominante el color azul, el escamado oscuro y plumas blancas. En ambos casos, de todos modos, los Derumeaux están presentes como para crédito a lo menos de un 50% de la fama de estas dos grandes familias.
   Debemos señalar que así como el cruzamiento entre las Cattrysse y las Derumeaux produjeron formidables resultados, otro tanto aconteció con Alois Stichelbaut cuando éste introdujo las Derumeaux en su colonia. En la actualidad, la colonia Cattrysse es conducida con éxito por Maurice Beuselinck de Moere. El ilustre sucesor de la estirpe Stichelbaut, es Descamps Van Hasten de Lauwe 

Cornelio Horemans

                                   Cornelio Horemans de Schoten
   De vivir actualmente (1973), Cornelio Horemans tendría cerca de 100 años de edad. Fue siempre una celebridad. Después de la guerra 1914-18 y también de la 1940 al 44, su nombre figuró incontables veces en los periódicos especializados: "Junto a las Wegger, Las Horemans son las mejores palomas que han existido hasta la fecha".
   Cornelio Horemans, el deportista de Schoten, ayudo a cientos de colombófilos, enseñándoles a  concursar sus palomas y haciendo campeones de aficionados comunes.
   Los aficionados que tuvieron gran fama gracias a Horemans, fueron Héctor Desmet de Geraardsbergen, Valerio Docker de Moortsele y Jorge De Jaegher de Melden, aunque podríamos mencionar a muchos más, como Van Spitael de Kain quien debe muchos de sus resonantes éxitos a las palomas Horemans. El cultivo Horemans se prestaba mucho para ser cruzado con otros.
   Muchas de las palomas Horemans fueron vendidas tras la muerte de su propietario, aunque su hijo trató durante algún tiempo de conservar el renombre que había alcanzado, obteniendo con ellas éxitos adicionales. Infortunadamente, no tenía él mismo pasta colombófila de su difunto padre, de modo que debió abandonar tales intentos a poco de comenzados.
   Las palomas Horemans habían sido una fuerte impronta en muchos palomares de Bélgica y del extranjero. Por estos días, nosotros podemos rastrear esa Línea de sangre en los palomares de muchos campeones y en este libro encontraremos numerosas referencias a las Horemans. Porque este nombre ha hecho historia en colombicultura, nosotros vamos a incluir aquí un artículo que publicamos en nuestro periódico "La Paloma de Carrera Belga" a raíz de la venta que fue celebrada el 11 de febrero de 1948. Muchas de las excelentes reproductoras que allí fueron vendidas, brindaron a numerosos noveles aficionados la posibilidad de tener un buen comienzo en las carreras de palomas

José Hermans

                                      José Hermans de Luithagen 
   Este gran maestro de la ciudad de Amberes, vivió originalmente en localidad de Luithagen, mudándose más tarde a Mortsel.Esta última localidad era conocida usualmente con el nombre "Oude God", pero esta designación fue cambiada y su nombre causa todavía alguna confusión.
   Sus colorados, molineros, escamados y, por extensión, los azules se diseminaron a lo largo del mundo. En estos momentos (1973), podemos encontrar los famosos Hermans en Sud África, América, Inglaterra, Escocia y Gales. Por cierta cantidad de años, algunos campeones extranjeros se manejaron como para mantener a este cultivo en su más puro estado, a despacho de que las palomas Hermans faltaron en los años anteriores a 1914, se interrumpieron dos veces entre 1914 y 1918 y también entre 1940 y 1944. Aprovechamos esta oportunidad para mostrar un listado de las palomas fundadoras más importante, incluyendo algunos que fueron vendidas en Bruselas, el 11 de Enero de 1953.
   Las palomas Hermans se originaron en la conjunción de diferentes animales, proveniente de palomares famosos. Por esta razón, encontramos en su genealogías los nombres de De Herdt, De Ridder, De Bodt ... Todos ellos grandes aficionados de Amberes, Debemos también mencionar a Muelemans de Mechelen, Así como al dortor Bricoux de Jolimont. Las palomas que dieron a los Hermans su gran nombradía fueron: el "Fovorie"  de 1933; de "Boot" de 1934 y el "Dikke Rode" de 1934

30/7/11

Héctor Berlengee

                                                        Héctor BERLENGEE
   ¡No sólo ganó Héctor Berlengee el Primer premio Internacional desde Barcelona en 1953, sino que obtuvo también un número fantástico de premios en otras carreras disputadas dese España, incluidas las de Bilbao y San Sebastián! Durante el periodo de post-guerra, fueron sus carreras favoritas los eventos de larga distancia, como Bilbao, Barcelona, Carcassone, Montauban,Pau, San Vicente, Bordeaux y otras. Nosotros recordamos muy bien su famosa hembra 4752456-32, denominada"Roma". Durante su carrera como corredora, esta hembra algo menuda hizo los siguientes premios: 1937,24º en el Internacional desde Roma y Primero Regional. 1939, 23º desde la capital y también el primero en el Regional. También Berlengee obtuvo otras altas clasificaciones, por ejemplo, en 1937, marcó Primero, Segundo, y Tercero participando en una carrera dese Hamme Flandres Este, con Veintiséis minutos de avance sobre el resto de los competidores. Sus palomas obtenidas por Héctor Berlengee, incluidas las de 1967, año en que su palomar fue vendido totalmente al Japón, fueron tantas, que resulta imposible hacer una lista de todas ellas

El padre Brusseel

                                             El padre Brusseel
   El padre Brusseel, de Gijzegem, fue el último aficionado belga que cultivó las palomas Commine  en pureza. Por 1952, las Commine fueron vendidas prácticamente en su totalidad.
   Muchos famosos aficionados deben sus éxitos a las palomas mundialmente famosas de Carlos Commine, de Leers No (Fr.). Por aquellos días había en Bélgica muchos aficionados que volaban las Commine exitosamente. El verdadero sucesor de Carlos Commine fue, incuestionablemente, el padre de Brusseel de Gijzegem. En 1946, Commine vendió prácticamente su palomar entero, manteniendo en su poder una vieja hebra y cinco pichones tardíos, aunque puramente por razones sentimentales y no conservacionistas. Es un hacho conocido que, a través de los años, el buen padre ayudó a numerosos aficionados a obtener algunas buenas palomas. Hoy día (1972), muchos aficionados continúan hablando acerca de este exquisito aficionado, muy encomiablemente. Entre los aficionados campeones a los que dio palomas, nosotros debemos mencionar los siguientes: Marcel Desmet, Norbert Durieu de Kortrijk,Lefebure de Harelbeke, así como los hermano Weyn, por supuesto, fue uno de sus mejores amigos y nosotros debemos presumir que el abogado de la Federación Belga de Aficionados Colombófilos, ha sido uno de sus pupilos.
   En relación al presente estudio, una historia del cultivo de Julien Commine sería sumamente interesante, más, en razón de que las palomas en el palomar del padre Brusseel eran idénticas a las existentes en el de Leers Nord (Fr.), nosotros ceñiremos nuestro estudio al padre Brusseel, quien fue un ejemplo de fino deportista y gran campeón belga.
   El periodo del que vamos a hablar, se remonta a los años 1905 a 1910. En aquella época, el padre Brusseel era un tranquilo profesor de Uyttenhove,  que tenía a Carlos Commine como pupilo. Este, era el hijo del bien conocido campeón Julien Commine. Por aquel tiempo, el profesor era ya un aficionado notable y amigo también de la familia del gran aficionado Julien Commine. Como resultado de esto, el padre Brusseel vino a ser propietario de descendientes de las mejores palomas básicas del palomar Commine y, cuando se instaló como sacerdote en Gijzegem, pudo comenzar allí con ejemplares puros del cultivo mencionado.
   ¿Cuales fueron estas palomas Commine y dónde se habían originado? Primero de todo, nosotros debemos decir que ellas provinieron de un apareamiento de un macho procedente de Carlos Wegge, con una hembra procedente de Miguel Fache de Westouter, obtenida del "25". Nosotros ya mencionamos algunas particularidades relativas a Carlos Wegge en este mismo libro. Ahora, nos complaceremos en presentar algunos detalles concernientes a Fache, por aquel tiempo, un colombófilo de gran predicamiento
      

Cois Huyskens

                                            COIS HUYSKENS
   Huyskens, quien estaba en el juego de las palomas en 1921, fue afortunado al poder mantener algunas durante la ocupación. Finalmente, la largamente espera liberación sobrevino y la asociación Huyskens Van Riel fue formada entonces. Verdaderamente, esta fue una combinación de dos cerebros maestros, segundos de nadie. Los aficionados que tuvieron la fortuna de visitarlos, dijeron esto desde el principio. Nada fue dejado a la improvisación y cada cosa fue cuidadosamente planeada. Sus palomas fueron de la mayor calidad y su valía fue conclusivamente probada en los resultados por ellas obtenidos. El viejo cultivo de Van Riel, provenía de palomas del gran Vicente Marien, a través de Van Wetteren de Amberes; algunas fueron criadas de palomas obtenidas de Fierens de Deurne; más tarde, fueron añadidas palomas de Nuyens y de esta mezcla, desarrolló su propia cultura.
   ¿Qué hizo que estas palomas fueran así?. Ellas fueron de mediana constitución y muy sólidas, muy manejables; uno descubría en ellas que estaban muy bien musculadas, sin gordura o pesadez. Proporcionadas, al cuerpo, a las nunca eran bastante largas.¡Los ojos eran brillantes parecían barnizados! La quilla era perfecta. Las palomas de quilla endebles no eran toleradas.
  En una palabra, ellas tenían todas las cualidades requeridas en un ejemplar de alta calidad. Las instalaciones todas del palomar eran perfectas y nosotros podemos decir verdaderamente que jamás hemos visto nada mejor. La ventilación era perfecta, absolutamente sin corrientes de aire, a consecuencia de todo el palomar estaba provisto de ventanas rebatibles, todas mirando al Este.
   Durante las horas del día y con buen tiempo, se abrían hacia el lado izquierdo, de manera que las palomas siempre tenían aire fresco en plenitud.

Jef Van Riel

                                   ¿QUIEN FUE... JEF VAN RIEL
   Jef Van Riel heredó naturalmente la fiebre por las palomas a través de su padre, que a su tiempo, fue un formidable y afortunado aficionado. El año fue 1921; al comienzo, él fue un especialista en las carreras desde Quiévrain.Inmediatamente después de esto, a raíz de los éxitos demostrados en estas carreras, en 1936 fue dejado fuera de radio en los clubes Mariaburg y Ekeren. Como resultado, él resolvió medir sus fuerzas con los grandes maestros de la provincia, que competían regularmente entre ellos en la bien conocida asociación La Unión de Amberes. Consecuentemente, tan pronto como él mostró su valía, aquellos le cerraron las puertas. Disgustado por este estado de cosa, en el invierno de 1937 a 1938, entregó seis de sus palomas a los hermanos De Scheemaker de Schoten.Algunas palomas fueron también vendidas a Huyskens de Ekeren, quien tenía ya algunos pichones de las mejores parejas de Van Riel. El remate, fue enviado a la cocina.
   Después de cierto tiempo, Van Riel descubrió que la vida sin sus palomas se hacía prácticamente imposible; grandemente desilusionado, él buscó consolación en su amigo Cois Huyskens, quien lo asistió de hecho y de palabra. A sugerencia de Huyskens, él compró un lote entero de pichones a Frans Nuyens de Mariaburg, en 1939. Ese mismo año Huyskens fue recompensado con una larga serie de excepcionales y espléndidos resultados. Infortunadamente, el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, puso temporariamente fin a  este proceso, por aquel tiempo.

Huyskens Van Riel

                                            Huyskens Van Riel
   Cois Huyskens y Jef Van Riel establecieron sus palomares en el espacioso jardín de Frank Huyskens, en el Kapelse Steenweg de Ekeren Donk. Desde 1945 en adelante, incluyendo 1956, ellos arrastraron con todo en la Unión de Amberes, con el tremendo éxito que ellos alcanzaron en  las carreras nacionales e internacionales. Sus palomas fueron iniciados con palomas de diferentes procedimientos y diferentes cultivos.
   El hecho es que Huyskens Van Riel jamás aclararon la historia completa de sus aves. Fueron los propietarios de un fuerte equipo de palomas, cuyos descendientes recibieron todos un nombre.Por una razón u otra, el origen de sus palomas fue mantenido en secreto. ¿Por muchos años, José Van den Bosch, Berlaar Lier, conservaba una carta, en la cual quedada plenamente demostrado en blanco y negro, que Huyskens Van Riel obtenían sus palomas fundadoras de Berlaar.
   No es nuestra intención el repetir aquí viejos cuentos de hada ya que es un hecho el que los famosos voladores y reproductores Huyskens Van Riel descendieron de cruzamientos de diferentes cultivos. Uno fue el "Oude Bleke de 1951" de le desaparecido Henri Verwimp  de Ekeren  y también el Blauwe Grijsoog de Jorge De Jaegher de Melden. 
   El 13 de enero de 1957, los 285 animales que constituían la colonia entera de Huyskens Van Riel fue vendida en Brusela y Amberes. Un solo animal, no obstante, no fue vendido. Por el año 1957, sus palomas se habían diseminados por todo el mundo. Hasta ese verdadero día, muchos aficionados deben sus triunfos a las aves de Huyskens Van Riel.
     En las siguientes páginas, presentamos una lista de algunos de los animales fundacionales de Huyskens Van Riel. Muchas palomas básicas famosas no se han incluido, así "Het Zotteke" "Jorge Zot","Zwarte","Grote Yearling", "Blauwe", Kweker","Goede Blauwe", "Slaper", "Donkere", "Oorlogsblauwe", etc.

29/7/11

Georges Fabry y Víctor Fabry

                                      Georges Fabry y Víctor Fabry
   En la vida ordinaria, así como en el deporte colombófilo, nosotros podemos encontrar hechos merecedores de los más altos encomios que han sido a la postre reconocidos póstumamente. no ha sucedido así, excepcionalmente, con respecto al gran campeón colombófilo Jorge Fabry y Lieja. En efecto, su larga carrera en nuestro deporte fue una de las más gloriosas y una de aquellas en la que muchos colombófilos sueñan y sentimos que los honres por nosotros otorgados al gran colombófilo, en modo alguno son exagerados.
   ¿Es que existe otro nombre del cual uno pueda hablar en cualquier parte del mundo, mejor conocido que el de Jorge Fabry? ¿Y hay alguna otra raza que haya sido utilizada con más éxito que la suya en la creación de otras exitosas líneas de palomas? Nosotros, como periodistas en el deporte colombófilo, estamos en la mejor posición para reconocer estos hechos.
   ¿Hay otra raza, cuyo nombre es tan a menudo repetido como referencia de las muchas ventas realizadas en cualquier lugar, durante los últimos cincuenta años?
   Su competencia ese conocimiento innato de lo que constituye una buena paloma le dio la oportunidad de obtener las mejores palomas, fundando su colonia con las mejores líneas de sangre, incrementando su valor mediante un juicioso estudio de revigorización. No es nuestra intención escribir acerca del trabajo realizado por el mismo a lo largo de 75 años.
   Es imposible desarrollar completamente esta historia en un solo libro. 
   Nosotros nos remitimos, por tanto, a su viejo cultivo, anterior a 1940 en que le dio gran fama, y el que le permitió defender su título de gran campeón belga después de 1944.

A. Demaret

                                           A. Demaret
          PRESIDENTE FUNDADOR DEL REAL CLUB DE VUELO DE BÉLGICA
   Durante su vida, A. Demaret, fue uno de los amigos más íntimos de Guillermo Stassart en 1939. todo su cultivo estuvo basado en las Stassart, más un animal de la época de la guerra de Mauricio Ameel, luego de su muerte.
   Mauricio Ameel, como la genealogía del "Glamour" lo demostró plenamente, ayudó con sus animales a centenares de colombófilos. Fue él un coleccionista de los más finos animales de Bélgica. En el "Glamour", se encuentran las sangres más nobles que existen todavía. Con ellas se formaron las bases de muchos destacados palomares. Seguidamente mostramos el árbol genealógico del gran "Glamour"


Jules Lefevre

                                           Jules Lefevre
                    EL ULTIMO VENCEDOR DESDE ROMA
   Recién a los cinco días completos que siguieron a la suelta, Jules Lefevre, de Fosses, ganó el Primer Premio Internacional desde Roma, el 26 de junio de 1939. Logró este triunfo con tres días de ventaja sobre el segundo premiado. Esto subraya lo catastrófico que resultó el vuelo. Los premios debieron aguardar durante días antes de que fueran asignados a los ganadores.
   Jules Lefevre logró este triunfo a los 65 años de edad. Tal vez él hubiera tomado parte de otras competencias desde Roma, si no hubiese estallado la Guerra el 10 de mayo 1940.
   El ganador desde Roma, 8036767-34, era un palomo rosado, criado por Jules Lefevre y descendientes de un casal por el que corría sangre de las Vandevelde (Oudenburg), Néstor Tremmery (Oudenburg) y de las Bricoux (Jolimont).
   El vencedor del concurso desde Roma había ganado ocho días antes el primer premio desde Dax  (900 km) en Fleurus y el 18º desde Auvelais (semi nacional).
   La competencia de Roma ya no se realiza desde el año 1939 porque hasta la fecha (1973), ninguna organización tuvo el valor de organizar ese arriesgado vuelo de 1.300 km.
   Sin embargo, las competencias desde Roma no tendrían hoy menos éxito que entonces, cuando la mayoría de los partidarios de las competencias de fondos y gran fondo estaban afincados en Wallonie. 

Arturo Bricoux

                                               Arturo Bricoux 
   Si alguien se preguntaba en 1944:  ¿Quién fue realmente el más grande de los colombicultor  de todos los tiempos?, la respuesta unánime, no sólo en Bélgica, sino más allá de sus límites hubiera sido: El Dr. Bricoux.
   Nunca nadie pudo superarlo en la crianza de palomas. Durante aquel período, ninguno fue más competente que el Dr. Bricoux.
   ¿Tuvo alguien acaso alguna vez mayor éxito en el mundo colombófilo?. Nadie tuvo jamás tan buenas palomas como él y nadie obtuvo jamás tan inigualables triunfos. Unos diez años después de su súbita partida, los aficionados se sorprendían de que en libro alguno se pudiera encontrar nada acerca de su brillante desempeño deportivo. Sin duda alguna, fue él un indiscutible maestro en los años que corrieron de 1919 a1939.
   Arturo Bricoux se interesaba ya por las palomas en la época de sus estudios universitarios y, quince años después, confesaba que esa pasión no había disminuido. Fue después de la Primera Guerra Mundial que su nombre comenzó a destacarse y, honestamente hablado, podemos decir que en un cuarto de siglo, sus éxitos avalaron su reputación de ser verdaderamente inigualable. 
   Entre las dos Guerras, ganó un increíble número de premios en las carreras nacionales y en las de larga distancias. En diez año durante el período de 1930 a 1939, ganó, sin homologación, catorce primeros premios, doce segundos, y ciento veinticuatro entre los veinte. Sus triunfos fueron tan numerosos y persistentes, que muchos aficionados pensaron que dopaba sus aves.
   Bricoux se volvió famoso desde el momento mismo en que tuvo como bases de su colonia a las Beekman y a las Cellier. estas últimas (las Cellier) eran de Lorette. Más tarde adicionó a sus fundadoras las Baclene de Walcourt y las Rousseau de Jempe. También intercambió algunas aves con el gran campeón francés Pablo Sion de Tourcoing y esos cruzamientos le dieron magníficos resultado. Aunque el Dr. Bricoux practicaba la consanguinidad, ha confesado que algunas veces recurría a los cruzamientos. La endocría directa y sucesiva trae aparejada una declinación del cultivo. Quien no recurre alguna vez a la exocría según el Dr. Bricoux verá que su palomar se encamina hacia la decadencia. Pero es muy importante para los cruzamientos utilizar palomas que provengan de un palomar donde se practique la consanguinidad. Uno debe probar las aves de comenzar a criar con ellas.

Renier Gurnay

                                             Renier Gurnay
   Con el correr de los años, cientos de cultivos de palomas de carrera tuvieron su origen en Bélgica, así como también en Francia, Inglaterra, Holanda y otros países. Muchos de ellos, tales como los Bastin, Sion, Logan, tuvieron resultados grandiosos, pero solo uno puede reclamar el título del (cultivo más grande del mundo). Cual una leyenda es la historia de los Gurnay, lo que al respecto, nunca fueron igualados. La historia de Renier Gurnay es la más increíble en el del deporte colombófilo, ¡Corrió en Verviers, Bélgica, entre 1886 y 1936, con absoluto dominio en las competencias durante cincuenta años! Los Gurnay ganaron 600.000 francos durante ese período los  "grandes", tales como Delrez, Bastin, Dardenne, Stassart, Fabry, Gits, Voos, Janssene, Bricoux, Jurion, etc., estaban en competencia.
   En el año 1870 y subsiguientes, el adolescente Gurnay era "corredor" del más famoso aficionado de la decimonona centuria, el campeón de fondo Alejandro Hansenne. Su trabajo fue correr para llevar las palomas hasta el club ya que a cada palomar se le asignaba cierto margen para presentarlas a fines de la constatación  oficial. El atlético joven siempre ganaba algunos segundos para Hansenne. 
   Transcurrido algún tiempo, Hansenne le dio a Gurnay algunas palomas. El sentía gran simpatía por el joven, más que nada, porque sus hijos no tenían interés por ellas y también debido a que era su mejor corredor.
   En ocasión de una importante carrera, en la Hansenne había apostado cientos de dólares, el dijo a Gurnay que cierta corredora le pertenecería si ganaba. Cuando ella volvió, Gurnay corrió como nunca y Hansenne ganó el primer premio. Gurnay agregó otro valioso a su creciente colonia.
   Cuando Hansenne fallecía, Gurnay ya era un campeón ascenso y seguía correcto para superar a su benefactor. Gurnay compró unas pocas y selectas aves de las Hansenne. "Lo mejor de lo mejor" fue su filosofía y estas Hansenne lo ayudaron a criar lo mejor.

Alejandro Hansenne

                                              Alejandro Hansenne
   Un amigo, quien vive ahora en la provincia de Lieja, señalaba que muchos aficionados estaban equivocados al descuidar el conocimiento de los viejos cultivos belgas e interesarse sólo en los actuales campeones. El finado Henin mencionaba en su libro "como ser un campeón", que el periodo que corrió de 1855 a 1865 fue aquel en el cual se registró la verdadera evolución de la paloma de carrera. Fue ése, el período de los "Grandes Cruzamientos", Hasta 1900, fue éste el período de los Wegger, de los Jules Janssens, de los Hansennes, los Desirants, los Ruhls, los Massarts, los Thironnets, nombres que en gran parte, cayeron en el olvido a lo largo de la evolución.
   Para convencernos realmente de la importancia de este estudio, digamos que es como volver a mirar hacia atrás y preguntarnos lo siguiente: "Que sería de nuestra historia nacional si los acontecimientos que hicieron famoso a nuestros antepasados, después de la Revolución Francesa, de 1789, fuera desconocida por nosotros".
   Muchos vivirían en la ignorancia, quedándose sin el conocimiento de los hechos primordiales. Pero, el verdadero investigador, mira hacia atrás y, de todas maneras, trata de descubrir la historia pasada de la primera evolución. Para beneficio de los noveles aficionados, escribiremos acerca de algunos particularidades del mejor palomar en el mundo  el único merecedor de tal nombre y tal es el difunto Alejandro Hansenne, de Verviers. 
   

28/7/11

Los Wegge Grooter

                                       Los wegge Grooter
   Aunque nosotros deseamos referirnos a aquellos cultivos que fundaron el deporte colombófilo universal, sin estudiar todas las combinaciones que ellos podrían haber originado, debemos hacer excepción con los Wegge-Grooter. Estas dos variedades se ensambla la una con la otra perfectamente y, como dan animales de tan alto valor, pensamos, que sería un error imperdonable de nuestra parte no hacer aquí una referencia siquiera somera a estos cruzamientos. La conjunción de estas dos familias, repetimos, da aves espléndidas, de gran belleza y calidad. Y todavía, observando los ojos, las características de los Wegge-Grooter siguen siendo las mismas. En las palomas que son el resultado de esta cruza, la pupila acrece su tamaño y, consecuentemente, el iris se reduce a una muy pequeña circunferencia; el círculo posterior, exhibe una pequeña y fina red roja. Las palomas con tales ojos, encontramos escamados aterciopelados, azules y colorados. Tan pronto como el color blanco retorna, no obstante, la pupila vuelve a su tamaño normal y el primer círculo del iris se muestra como una delgada red anaranjada mientras el segundo muy extenso toma un vívido color rojo, como en los reproductores fundacionales.

Los Grooter

                                         Los Grooter Origen
   No sabemos con exactitud en qué año fue creado este cultivo inigualable. De todas maneras, según nuestros estudios, es seguro que el señor Grooters adquirió una sobresaliente reputación a través de los innumerables éxitos que consiguió con sus palomas. Durante ese año él ganó el primer premio desde Agen (700 km) y el de Bazas (800), en 1870. Los antiguos aficionados de Lieja aún recuerdan el triunfo que obtuvo en la suelta desde Narbone (950 km) en la que conquistó una vez más la primera colocación. A tales victorias, podemos agregar la serie interminable de primeros premios obtenidos en todas las carreras en que participó, desde todas las distancias.  (1)  Más adelante hablaremos acerca de los triunfos de otros aficionados que llegaron al tope de la gloria deportiva, los que debieron agradecer dicha circunstancia a las palomas Grooter. 
   Tampoco estamos seguros sobre las variedades que empleó como base de su cultivo. Sin embargo, está debidamente comprobado que Grooter adquirió palomas a Delderenne unos 50 años antes y que las representantes de este cultivo tuvieron una importancia preeminentes el el futuro de su estirpe. Por otra parte, al desmantelarse la casa del señor Delderenne en Amberes, durante 1875, Grooter adquirió casi íntegramente su colonia.
   Se ha afirmado que Delderenne acostumbrara decir a los aficionados que Grooter había ganado varias carreras con descendientes de su "ROSTE", de su "BLUE" y muchos otros. Los aficionados veteranos podrán también recordar que Delderenne tuvo mucha amistad con Beernaert, el cuidador del palomar de Ulens, al punto que tenía únicamente que abrir la boca para obtener los mejores especímenes de aquel cultivo. Ello nos demuestra cuán fácilmente podía Delderenne obtener Ulens, los que fueron los más puros representantes de la posterior variedad. En efecto, resulta sencillo demostrar que los primeros y los mejores animales de Grooter, fueron descendientes de los Ulens.
   

El origen de las palomas Wegge

                               El origen de las palomas wegge
   La investigación del origen de las palomas Wegge nos conduce, incuestionablemente a las Ulens, de las cuales son en una gran proporción como acontece con otras variedades, ilustres descendientes. En la práctica, sin embargo, los productores de los apareamientos efectuados por el gran campeón de Lier, han perdido las características particulares de aquellos, para volverse de una manera increíble, más hermosos, a punto tal, que sobresalieron como una raza o estirpe peculiar, con sus propios características distintivas.
   Carlos Wegge recibió su primer animal del aficionado Schwyk químico de Amberes, un hijo de un maestro: De Vrembe. A través de él obtuvo su primer premio y una raza de palomas incomparables. Ganar un primer premio desde Mont-de-Marsan, constituyó un gran honor para el deporte colombófilo. Posteriormente, incorpora los Ulens a través de los Vekemans, los cuales manifestaban una maravillosa correspondencia con los animales de su propiedad, señal indubitable de que la base de ese cultivo era Ulens. Cuando Carlos Wegge recibió aquel animal por parte de Schwyck en 1850, no existían en Amberes muchos palomares en los cuales no se encontraran las Ulens. En aquellos días, el éxito que condujo a Carlos Wegge al tope de la estimación colombodeportiva, aconteció antes de que incorporara las Ulens a su colonia, a través de los Vekemans, como quedara dicho.

Las pérdidas en los vuelos marítimos

                  Las pérdidas registradas en los vuelos marítimos
   La gran afición que existe en las Islas Canarias es digna de todo elogio, pues a pesar de sufrir pérdidas muy crecidas, y ello año tras año, los aficionados de aquellas islas continúan mejorando su estirpes, trabajando intensamente en su preparación y cuidado, con objeto de irlas mejorando y aclimatándolas al vuelo sobre el mar, siempre con miras a resarcirse de los fracasos habidos, cuyas causas se desconocen todavía.
   El ilustre doctor Eimlio Marqués García, gran aficionado y Presidente del Grupo Colombófilo de Gran Canarias, en un minucioso e interesantísimo estudio, trató de indagar el motivo de las pérdidas registradas en los vuelos marítimos. Asegura que la causa fundamental la constituyen las profundidades del mar que atraviesan. A este propósito hace una exposición de casos, citado para el cálculo de profundidades el mapa oficial que rige nuestras actividades Helos aquí.
   Caso 1.- Arrecife-Las Palmas. (Con vientos ligeros del sur o sin viento): Al trazar la línea recta resulta que las palomas se adentran en el mar: una vez orientadas, sobre profundidades de 3.000 m; se pasan a Tenerife en su desplazamientos Este a Oeste, volando por encima de Gran Canarias (ya a 40 km existen profundidades de 3.000 m al norte de la isla), y tras de llegar a Tenerife se orientan y se lanzan de nuevo a la busca de nuestra isla. Llegan el 25% de las soltadas, a la cuatro horas de vuelo o más. Hay que hacer constar que las palomas que llegan a Arrecife son palomas con experiencias, por lo menos con cuatro entrenamientos de agua y cuatro sueltas de tierra, dos de Gran Tarajal y dos de Puerto del Rosario.
   Caso 2º.-- Arrecife-Las Palmas. Solamente si el alisio soplando, las inclina hacia el arco que forman las islas y, hace más recorrido entrando por el sur de la ciudad. Puede decirse que llegan todas en cuatro horas de vuelo. En esta ruta sobrevuelan mares que no tienen más de 1.000 m de profundidad en su punto máximo.
   Caso 3º.-- En la distancia Punta de Jandía-Las Palmas que atraviesan en sus 100 km, ruta poco profundas (menos de 1.000 m), acostumbran a llegar todas. Ahora bien, (Ahora bien, misterio de la orientación), esas mismas palomas transportadas unos kilómetros más lejos pagan ya tributos a un porcentaje de pérdidas, a veces del 50%, animales inexpertos en Gran Tarajal.
   Caso 3º.- La suelta Tenerife-Las Palmas, como tienen que penetrar en el mar de 1.000 m, que se convierte pronto en mar de 2.000, presenta dificultades tales que se las ve entrar en el mar en buena ruta, para retroceder después, sobre todo las jóvenes, habiendo sólo 60 km de costa. Algo así como si al llegar a los 2.000 metros ya no supieran por dónde van. Sin embargo, las adultas y con experiencia vuelan siempre bien esta ruta; así, las de Puerto de la Cruz llegan todas.
   Caso 5º.- Santa  Cruz de la Palma, mar de 2.000 m, da nuevas bajas a su ruta, si bien es verdad que a pesar de sólo 247 km, sus horas de vuelo corresponden a una suelta de medio fondo.
   Caso 6º.- La gomera, situada más al sur de Tenerife, a escasos 40 km de esta isla, da a veces buenas llegadas; otras, funestas. Los animales que se equivocan salen hacia el este y se pierden, sin pasan mares de 3.000 metros de profundidad.
   Caso 7º.- La Isla de Hierro, da tal coeficiente de pérdida que a veces sólo llegan el 5% y se considera un éxito enorme el 50%, cuando su orientación es buena, cosa que frecuentemente ocurre, según observaciones realizada, cuando la paloma ha pasado 24 horas en el punto de suelta. ¿Es que esto le ha permitido salir ya orientada en cuanto a la ruta que tomar, prescindiendo de la captación del fondo marino profundo, y seguir en su ruta a pesar de las dificultades, porque la orientación durante 24 horas en el lugar de suelta le indica qué ruta debía seguir?.
   Caso 8.- De Cabo Jubi, 250 km, venían bien por la misma rezón. Sin embargo, desplazados en África unos 40 km más al Sur, los animales no llegan, y lo hacen solamente en un 4 ó 6 por ciento. ¿Qué ocurre?. Si se traza una línea recta, nos encontramos que han de pasar una fosa de 3.000 metros de profundidad, donde es probable que pierdan su ruta. Sin embargo, Tenerife, situada más al Oeste y más al Norte, seguramente hace que sus animales salgan en ruta más al Sur y no sobrevuelen la fosa esa, abordando esta Isla por el Sur, para remontar los 50 km de la costa y seguir hacia Tenerife desde la parte Norte de nuestra isla (las vemos atravesar por encima de nuestra ciudad).
   El año 1969 se soltó a 500 km, dirección Málaga, con profundidades de 4.000 metros en el punto de suelta; las palomas estuvieron intentando salir y regresar al barco durante dos horas. De unas 80 palomas, solamente llegó una al segundo día y otra al tercer día. Puedo decir que de las mías que perdí, cinco eran de experiencia de dos años y otras dos de tres.
   Conclusiones
   De todo esto parece corregirse que el animal vuela bien en fondos hasta 1.000 (las Baleares tienen 100 y 200 m solamente, el Mar del Norte 50 y 100), y que cuando llegan a 2.000 hay mayores dificultades, resultado imposible continuar la ruta emprendida, si el fondo es de 3.000 m o más. Seguramente entonces serán  juguetes del viento, ya que no saben a dónde van. Así pasan por el Norte de nuestra isla las que vuelan de Lanzarote (Arrecife); y las que salen del Hierro, que se encuentran a veces en barcos en la costa africana, atraviesan por el sur de nuestra islas.
   Estudiando el coeficiente de pérdidas en nuestros vuelos resultados aterrador, y analizando las líneas de vuelo según las llegadas a nuestros palomares y el porcentaje de pérdidas, en cada caso se puede llegar a las siguiente conclusiones:
   Que la paloma que sale orientada en el punto de suelta, al viajar después necesita la presencia de tierra firma debajo, o fondos marinos inferiores a los 2.000 metros. Que sus grandes dificultades aparecen en fondos de más de 2.000 m llegando al máximo en los 3 ó 4.000 metros.
   He aquí, pues una explicación lógica que aclararía las perdidas nuestras de Arrecife y otros puntos. Algo parecido a lo que le ocurre también a Tenerife desde Arrecife y desde Las Palmas. No obstante, las palomas salen perfectamente orientadas en el punto de suelta hasta alcanzar el mar, pero no llegan después.
   Por otra parte, desarrollan velocidades en otros sitios, que ni siquiera podemos homologar. En las baleares vuelan sobre mares de 100 a 200 metros de profundidad máxima, donde el magnetismo terrestre tiene que ser perfectamente captado por el animal en toda línea de vuelo, cosa que no acontece en nuestros casos.
   Resumiendo: vuelan bien sobre el mar hasta profundidades de 1.000 metros; aparecen dificultades a los 2.000 que se hacen más patentes a los 3.000, en que son derribadas por los vientos, y sin posibilidad de rectificar
  

27/7/11

El centro cerebral

                         El centro cerebral del sentido de la orientación
   Respecto a la localización del centro cerebral del sentido de la orientación, puede decirse que de la misma manera que las impresiones luminosas recogidas por el aparato visual se transmiten al centro correspondiente del cerebro siendo en el lóbulo occipital, o sea, en su parte posterior, por el oído son transmitidas al centro auditivo, situado en la región temporal, (región lateral del cerebro), así también las impresiones recibidas por el laberinto, que constituye el aparato receptor de las ondas orientadoras, son transmitidas a la parte anterior del centro, esto es, a los lóbulos frontales.
   Las experiencias realizadas por el doctor Barraquer consistieron en un fenómeno significativo: observando a unas palomas que habían sido heridas con un estilete en el polo frontal, y que había sido soltadas una vez cicatrizado el plano frontal superficial, no retornaba a su palomar como otras palomas indemnes, que servían de testigo y eran soltadas simultáneamente.
   Otra experiencia fue que, practicando lesiones análogas es decir, punciones en los lóbulos frontales del cerebro de bosques, y realizando las observaciones en lugares adecuados, se pudo comprobar que muchos de los conejos heridos no sabían encontrar su madriguera.
   También el estudio anatómico comparado de la palomas mensajeras y el de las mensajeras (zuritas) revela una perfeccionamiento y tamaño incomparablemente mayor de los lóbulos frontales de las mensajeras. 
   Finalmente, refiriéndose a la influencia de la vista en el mecanismo de la orientación, asegura que si bien la paloma mensajera dispone de un fino aparato visual que le permite distinguir las imágenes a grandes distancias, no cree que ella precise de este órgano para orientarse, ni siquiera para reconocer su palomar. Que no lo precisa para orientarse está demostrado por los experimentos de un gran colombófilo español, don José Antonio Estopiñá, quien en 1909 y por primera vez en España realizó vuelos nocturnos. De noche, y por muy cerrada que sea, la paloma se orienta perfectamente.
   Durante la Exposición Regional de Valencia, en el mes de octubre de 1909, Estopiñá mandó construir un palomar en los jardines de la Feria y lo pobló de palomas que fueron aquerenciadas, a las que se dejaba volar al principio a última horas de la tarde y después, ya cerrada la noche, teniendo el palomar iluminado por su parte interior. Intervenía en todo esto la (Sociedad La Paloma Mensajera) de Valencia, que secundaba a Estopiñá en sus interesantes experiencias. Se realizó la primera tentativa desde el Grao, situado a tres kilómetros del palomar, y fue coronado por un feliz resultado. Se continuo dando sueltas de entrenamiento soltando a nueve kilómetros, y en todas ellas las palomas estuvieron a la altura de su reconocida inteligencia.
   Entonces se acordó dar el salto definitivo organizando una suelta desde Buñol, localidad situada a unos treinta y cuatro kilómetros de Valencia. A la hora señalada se reunieron en los locales de la Exposición el Excmo. Sr. Jiménez de Sandoval, General-Gobernador Militar de la plaza, el primer teniente de Ingenieros don Enrique Santos, delegado de la Real Federación Colombófila Española, el teniente coronel don Ricardo El alcalde de Valencia, Excmo. Sr. Marqués del Turia, el comisario general de la Exposición don Francisco Monléon y el Sr. Alcalde de Buñol.
   Los momentos de espera fueron de una angustia abrumadora para los organizadores. A las 19 horas y 32 minutos entraba en el palomar la paloma que había sido soltada en Buñol a las 18 horas y 15 minutos. Después fueron llegando otras palomas, y el mensaje que portaban decía lo siguiente: (El alcalde de Buñol tiene el honor de enviar un expresivo saludo al muy digno Marqués de Turia, iniciador de la Exposición Regional de Valencia, confiando este mensaje a la inocente paloma que por primera vez atravesará el espacio de noche en España. ¡Viva España! ¿Viva Valencia! Joaquín Estellés).
   Continuando la experiencia, se hizo otra suelta desde dese el Rebollar, ya a 50 km del palomar, y posteriormente, por la línea de Castellón, otras varias pruebas, hasta la clausura de la Exposición, quedando demostrado claramente que la paloma puede prescindir de la vista para orientarse. También puede esgrimirse como argumento el hecho acaecido muchas veces durante la última guerra. Palomas portadoras de mensajes, atravesando campos, bosque y pueblos, entraban en un palomar, a pesar de haber sido camuflado por densos ramajes verdes para evitar su destrucción por el enemigo. La paloma se posaba sobre el ramaje y a través de él buscaba su nido, después de haber cumplido el deber que se le impuso, como el mejor de los soldados.

26/7/11

Magnetismo

                              Influencia del magnetismo terrestre
   En una conversaciones sostenida por el doctor don Antonio Argullós, ilustre aficionado catalán, con el eminente neurólogo doctor don Luis Barraquer, gran aficionado a nuestras aves, éste se interesó por tan interesante don de las palomas mensajeras, íntimamente ligado a su sistema nervioso. Se le preguntó qué concepto le merecía la influencia del magnetismo terrestre en el fenómeno de la orientación de estas palomas.
   Su contestación fue: (Estoy de acuerdo en que la paloma mensajera, animal muy sensible, es altamente impresionable a las ondas magnéticas o electromagnéticas. El hecho de que los trastornos atmosféricos influyan poderosamente sobre su capacidad de orientación, y, con mayor intensidad, los fenómenos sísmicos, como se ha podido comprobar, es una prueba apodíctica de la influencia del magnetismo terrestre en el misterio de la orientación).
   Antes de los experimentos del profesor Yeagley, era ya conocida la influencia de la fuerza magnética. Constituía una serie de campos magnéticos de intensidad uniformemente variable desde el Ecuador a los Polos, pero quedaba algo oscuro cómo la paloma podía diferenciar campos que debían tener el mismo potencial magnético. La fuerza de rotación de la tierra explica perfectamente la diferenciación de campos que, considerados sólo por la fuerza magnética, serían iguales.
   Las experiencias del profesor de Pensilvania son muy convincentes y, mientras no aparezcan otras mejore documentadas, debemos darles carácter de verosimilitud. No obstante, puede afirmarse que, a pesar de todas las observaciones y experimentos realizados, la explicación verdadera y exacta de que las palomas hallen su ruta, está muy lejos de haberse hallado, al menos de forma satisfactoria.
   Y refiriéndose al órgano o aparato misterioso que permite a las palomas utilizar las fuerzas conjuntas del campo magnético y de la rotación de la tierra, afirma: (El estudio anatómico de la palomas y otras experiencias realizadas han llegado casi a demostrar que la admirable propiedad de orientación reside en un órgano especial unido al del oído). Este órgano forma tres canales curvados-conductos semicirculares- que afluyen a una cavidad común,  tapizados interiormente por membranas con apéndices nerviosos y rellenos de un líquido vítreo, en el que flotan partículas calizas llamadas otolitos, que cambian de lugar al variar la posición de la cabeza. Este órgano se llama laberinto y, además de ser el centro del equilibrio, parece desempeñar la función receptora de las fuerzas externas que intervienen en la orientación.
   Estamos, pues de acuerdo en que la orientación, el equilibrio y el oído tiene, anatómica y funcionalmente, íntimas relaciones. Una prueba bien patente de esta afirmación la encontramos en las experiencias de Heuskin, quien comprobó que taponando los oídos de las palomas se anulaba su sentido de orientación.

El palomar móvil

                                           El palomar móvil
   Llegados aquí, creemos necesario dar una explicación sobre lo que es un palomar móvil.
   Palomar móvil es el que ser desplazado de un lugar a otro, generalmente montado sobre vehículos. Las palomas, por una especial educación, están habituadas a regresar a él, hállese éste donde se halle; es ésta una cualidad aprovechada con gran rendimiento por los Servicios de Transmisiones de los Ejércitos.
   En estos palomares, cuando se empiezan los ejercicios de desplazamientos, se observa claramente la atracción que produce en las palomas el terreno donde estuvo enclavado primeramente el palomar, hasta el punto de que en los primeros vuelos de reconocimiento en la nueva posición, las palomas evolucionan sobre el mismo lugar y llegan a posarse en el suelo, exactamente en el sitio que ocupó aquél; pero luego que han sido convenientemente entrenadas merced a los desplazamientos, no aparecen recordar las anteriores posiciones y se sienten atraídas por el magnetismo del palomar.
   Teniendo en cuenta que es posible que el palomar móvil se traslada a centenares de kilómetros en varias etapas sucesivas, al desplazarse el palomar móvil podrían darse alguna de las coincidencias señaladas por el profesor americano , lo cual significaría la inseguridad del Servicio Colombófilo Militar, tan perfecto y seguro en la actualidad. Además, rechazan la opinión de que la paloma utilice su vista, con lo cual se desvirtuaría lo conseguido en los vuelos nocturnos.
   Respecto al órgano especial que permite a las palomas mensajeras captar estas ondas de que estamos hablando, hemos de significar que el profesor Yaegley confiesa su ignorancia.
   A fines del siglo pasado, Mr. Josep Heuskin, en su libro (Les quatre saisons) afirmó que se había comprobado que, si se taponaban los oídos de las palomas, se las imposibilitaba para orientarse. Por tanto, no hay que olvidar el papel decisivo que el oído desempeña en la sensibilidad orientadora. La intricada red nerviosa en que termina la estructura del órgano auditivo hace suponer que, además de su misión específica de la percepción del sonido, puede ser el detector de un imaginario aparato receptor, conteniendo en la cabeza de nuestras admirables mensajeras.
   Los sentidos del animal recogen una influencia extrema, ondas magnéticas o electromagnéticas, y su instinto le guía hacia donde quiere ir. Y si bien se lanza a recorrer el trayecto que le separa de su palomar, haciéndolo instintivamente a impulsos de esta influencia cuando alguna causa u obstáculos le desvía de su ruta, entonces busca el retorno a su palomar mediante la percepción. Por eso creemos que la percepción en la paloma mensajera es instintiva. sí, pero también es un sentido, porque para percibir necesita de la ayuda de los sentidos.

25/7/11

Teorías de la orientación

                          Diversas teorías acerca de la orientación
   Los autores que quizá se acercan más a la verdad son los que tiene en cuenta la influencia que sobre el oído de la paloma pueda ejercer las corrientes magnéticas que rodean la esfera terrestre. 
   El profesor Henry L. Yeagley, del State College de, Pensilvania, dio a conocer sus teorías a raíz de los profundos estudios realizados sobre este tema. Al tratar del fenómeno de de orientación que es debido al magnetismo terrestre y a la influencia de la latitud, influencia que se llama (Fuerza de Coriolis) y que tiene su origen en la rotación de la tierra.
   Inmediatamente de sentada su teoría sobre estos dos puntos esenciales, diversas corporaciones colombófilas le ofrecieron su apoyo incondicional, concediéndosele una fuerte subvención , al tiempo que obtenía la entusiasta colaboración del Servicio de Transmisiones del Ejército norteamericano.
   Se hicieron diversos experimentos desde Kearney a State College, que son dos localidades americanas bastante distanciadas entre sí. Las conclusiones a que se llegó, fueron en sustancia éstas: primero, que las palomas sentía y seguían el magnetismo terrestre, pero esto sería incompleto o insuficiente, pues una paloma, sensible únicamente al magnetismo terrestre, daría la vuelta al mundo siguiendo siempre la misma línea de intensidad. Por tal motivo faltaba una fuerza, que es la ley de Coriolis, y ésta era la segunda parte de sus conclusiones. La fuerza de Coriolis es la derivada de la rotación de la tierra. Como la tierra está ligeramente inclinada sobre unos de sus polos, llega el momento en que el paralelo o fuerza magnética será cortado en dos puntos distintos por la fuerza Coriolis y, por tanto, habrá dos lugares en el mundo donde coincidirán exactamente el magnetismo y la fuerza de Coriolis.
   Lógicamente, al llegar a este punto, la paloma se sirve de sus potentes ojos capaces de divisar su palomar a cincuenta kilómetros de distancia y, en el caso de no encontrarlo, a pesar de que sus facultades le indican que debe encontrarse allí, se dirige por el mismo paralelo a buscar otra vez la misma presión en un lugar distinto, pero con las mismas características, y allí encuentra por fin su casa, su palomar.
   De los varios experimentos realizados parecía deducirse la confirmación de la tesis planteada. Pero inmediatamente se presentaron otras teorías. En ellas, tras reconocer la importancia de lo expuesto anteriormente, se hacía notar la fuerza decisiva que podía tener el palomar en sí mismo, su nido, sus compañeras e incluso el propio colombófilo, todos los cuales pueden poseer  a su vez su magnetismo, capaz de influir rigurosamente en la atracción que pueda sentir la paloma.
   Esto quedó demostrado con el funcionamiento de los palomares móviles. Por ellos se ha comprobado plenamente que la paloma no se siente atraída exclusivamente por la fuerza existente en un lugar determinado.

Orientación

                                        Orientación
   La orientación es un sentido innato en la paloma mensajera, que los sabios tomaron en consideración casi al mismo tiempo de conocerla. Sin embargo, hasta la fecha, a pesar de las muchísimas teorías presentadas por los científicos para explicarlo, ninguna ha parecido aceptable a los expertos.
   Algunos hablan de la memoria, otros del olfato, algunos de la vista, pero todo se ha desecho, por no ofrecer garantía suficientes.
   Podemos decir que en este aspecto el hombre es la más perfecta de la criaturas y, sin embargo, si nos conducen con los ojos vendados o en un vehículo cerrado, distante cien kilómetros del sitio de nuestra residencia habitual, no sabremos orientarnos, de no tener unos puntos de referencia conocidos.
   En este caso nos valemos de la vista, pero este sentido solamente será bueno para distancias cortas. No olvidemos que la tierra es redonda, y para poder apreciar las cosas a una distancia de 30 km tendríamos que elevarnos a más de 50 metros, y para ver a 50 km la paloma habría de volar a más de 200 metros, que es la altura a que vuela en un concurso normal. Pro no podemos aceptar estas teorías, máxime si tenemos en cuenta que la paloma recorre distancias que superan los mil kilómetros, y se resisten a elevarse demasiado, en cuyo caso la visión quedará limitada a las distancias expresadas.
   El olfato es un sentido muy poco desarrollado en la paloma. Por lo que respecta a la memoria, no pueden utilizarla, porque se transporta en vagones cerrados, y así nada pueden retener, pues nada han visto del recorrido efectuado.

Alimentación de los pichones

                                            ALIMENTACIÓN
   Debe ser sana y abundante, además de variada, pues la paloma para su subsistencia normal, necesita que se le suministren albúminas, hidratos de carbonos y materias grasas; también materias minerales, vitaminas y verduras.
   Las leguminosas, cereales y oleaginosas, habitualmente dadas a la palomas, son las que mencionamos a continuación. Del primer grupo: berza, haboncillos, guisantes, lentejas, etc. Del segundo grupo: maíz, cebada, avena arroz, mijo, alpiste y sorgo. Del tercero: cáñamo, colza y semilla de nabo.
   Anotemos que los cereales contienen muchos hidratos de carbonos, una menor cantidad de albúmina y muy pocas grasas. Las leguminosas, al contrario, son dos veces más ricas en el albúminas, contiene menos hidratos de carbono y muy pocas materias grasas. Finalmente, los granos oleaginosos son muy ricos en grasas, poseen menos albúminas que las leguminosas, pero más que los cereales y, en conjunto, menos hidratos de carbono.
   Ha de procurarse que los granos sean de muy buena calidad y estén perfectamente conservados, pues con facilidad pueden provocar trastornos digestivos.
   Hay que tener buen cuidado con el grado de humedad y su limpieza, lavado los granos si es preciso, y dejándolos airearse en forma conveniente.Velar, además, porque estén perfectamente al abrigo de rata y ratones, que los ensucian y estropean.
   Es necesario establecer unas proporciones según el tiempo, teniendo en cuenta que el alimento debe ser rico en época de muda, concursos y recría; en estos casos se aconseja un 60% de leguminosas, 30% de cereales y 10% de oleaginosos. Aconsejamos suministrar la cebada ligeramente germinada, pues aumenta su valor nutritivo y vitamínico.
   En épocas de descanso puede dárseles hasta un 50% hasta un 50% de cebada, 10% de maíz, 10% de trigo, 20% de berzas,y pequeñas semillas, como golosina, entre las cuales podemos contar el sorgo.
   Com verduras, son buenas las lechugas, y la col, que pueden colocarse en el interior del palomar, dentro de un recipiente con un poco de agua, que las conserva frescas. Suelen comerlas con gran avidez.
   Entre otros alimentos, se les puede dar también pan, que les gusta mucho, secado al horno  y desmenuzado, pero no es de gran valor nutritivo, aunque lo comen bien.
   T

24/7/11

Anillado de los pichones

                                                    ANILLADO
   Los estatutos vigentes de la Real Federación Colombófila Española en su articulo 123, dicen: (Tendrán consideración de palomas mensajeras tan sólo aquellos ejemplares anillados y registrados en esta R.F.C.E.).
   Es, pues, pues obligatorio para todo aficionado al deporte de las palomas mensajeras, que sus aves estén debidamente anilladas, y precisamente con la anilla oficial que suministra la R.F.C.E.
   Estas anillas son metálicas, cerradas y llevan, además del número correspondiente, el nombre de España y el año en que las palomas han sido nacido. Cada año se fabrican de distinto color; así a simple vista es más fácil reconocerlas. Se les colocan a los 6 u 8 días de su nacimiento, cogiendo el pichón en la mano y juntándole los tres dedos anteriores, con lo que pasa la anilla fácilmente, se la hace entrar lo más posible llevando hacia atrás el dedo posterior, y a los pocos días ya no puede sacarse sin hacerse daño al pichón recién anillado.
   Los primeros días debe vigilarse por si se le hubiese caído. En tal caso se la encontrará fácilmente dentro del nido.
  Con cada anilla se recibe la tarjeta de propiedad correspondiente a la misma, que, en el caso de ceder el pichón, debe entregarse al nuevo propietario, La práctica aconseja anillar en la pata derecha, de modo que los números queden cabeza abajo, ya que con la paloma en la mano es mucho más fácil leerlos.

La reproducción de las palomas

                                                            CRÍA
   Las palomas viven y se reproducen por parejas, que se conservan unidas siempre. Pueden empezar a reproducirse a los seis o siete meses, si bien es aconsejable que se espere por lo menos un año, al fin de que hayan alcanzado su desarrollo completo, en beneficio propio y de sus hijos.
Ponen dos huevos, que suelen pesar unos 23 gramos cada uno; el primero lo ponen de las 4 a las 5 horas de la tarde y el segundo a los dos días y al rededor del mediodía; son incubados por la hembra todo el tiempo restante. La temperatura de incubación es de unos 40º centígrados.
   A los 18 días nacen los pichones, que rompen los huevos ayudándose de una excrecencia córnea que tiene en el pico y que cae naturalmente a los ojos cerrados y el cuerpo recubierto de un pelo muy fino de color amarillo, que lo conservan mucho tiempo, incluso después de estar bien emplumados. Más tarde se les va cayendo hasta su total desaparición.
   Los padres alimentan a los recién nacidos por medio de una papilla secretada por una glándula que tienen en el buche y cuya composición es muy parecida a la leche de los mamíferos. A los pocos días empiezan a mezclar algún grano reblandecido por líquidos que absorben o que se producen en el curso de la digestión y, alrededor de los quince días, ya se les dan únicamente granos y agua.
   A los 24 ó 25 días pueden ya separarse de los padres y colocarlos en el departamento de destete. En lo sucesivo, con pocas dificultades aprenderán a valerse por sí mismos.

La respiración de la paloma

                                                La respiración
   Es esencial en un animal, al que vamos a exigir grandes esfuerzos, que su respiración sea perfecta.
   Existe una gran diferencia entre el ritmo respiratorio de una paloma en reposo y el de una paloma en vuelo. Unas cifras bastará para demostrarlo, Una paloma respira en reposo de 44 a 48 veces por minuto. En pleno vuelo lo hace diez veces más deprisa, llegando alrededor de las 500 veces.
La paloma deficiente en reposo jamás respirará bien en vuelo, y no tendrá probabilidades de hacerlo, ya que su actividad muscular forzosamente le producirá la consiguiente fatiga y, por tanto, una mayor actividad en el funcionamiento de su corazón, lo activará su ritmo respiratorio.
   Una paloma sana debe respirar únicamente por la nariz, manteniendo el pico bien cerrado. En la mano de la sensación de que no respira. Los pulmones ocupan totalmente la cavidad torácica, y las costillas están unidas al tejido pulmonar. El aire que penetra por la nariz pasa por la boca y por la laringe; a continuación entra en la tráquea y desde allí se reparte por los pulmones y por los sacos aéreos.
   Los pulmones quedan situados a los lados de la columna vertebral y en ellos se realiza la función fisiológica de intercambio entre el oxígeno del aire y el ácido carbónico de la sangre. Tiene un doble funcionamiento durante los dos tiempos de la respiración: al aspirar el aire y al expulsarlo. Los bronquios atraviesan los pulmones y conducen el aire a los sacos aéreos y de éstos vuelve a los pulmones.
   Los sacos aéreos están situados en las partes huecas del interior de la paloma; son nueve y se denominan cervicales,diafragmáticos, torácicos y abdominales. Estos sacos tienen unas prolongaciones llamadas divertículos, que hacen llegar el aire hasta los huesos (que ya sabemos que son huecos) y hasta los músculos. Todo el cuerpo y los miembros de la paloma, quedan así neumatizados y estabilizados durante el vuelo. Al estar situados en las regiones superiores del tórax, hacen bajar el centro de gravedad, aumentan su equilibrio y facilitan el vuelo. Regulan la temperatura de la paloma y refuerzan sus reacciones musculares. Además, aumentan el volumen de la paloma, sin que varíe su peso, y ello también facilita el vuelo.

Antibióticos

                                            La paloma y los antibióticos
   
   Desde que existen los antibióticos, los colombófilos han tratado de utilizarlos para curar sus colonias. Estas tentativas se han hecho más fructuosa con el correr de los años y con los descubrimientos sucesivos de la medicina. El microscopio ha permitido numerosas observaciones y ha abierto la era de la bacteriología. La medicina ya no es exclusivamente sintomática, dispone de medicamentos más activos, las palomas están mejor cuidadas y las medidas higiénicas y parasitarias son superiores a las de 50 años. Pero, a pesar de todos los progresos actuales y de los múltiples medicamentos de los que disponemos, el organismo animal vive y vivirá siempre en un medio donde pululan los microorganismos que pueden hacerse hostiles a consecuencia de las variaciones químicas o físicas. Desde hace unos años hemos visto modificarse o acentuarse la patología infecciosa y, en nuestros días, a pesar de todas las precauciones tomadas por los colombófilos, podemos ver frecuentemente la llegada de infecciones (paratifosis, etc.) que siguen siendo graves ya que pueden provocar lesiones irreversibles en nuestras aves. Es contra todos esos microbios que tratamos de luchar para defender y proteger nuestras colonias.
   A la inmunoterapia ha sucedido la era de la quimioterapia que sigue evolucionando simultáneamente con el periodo de la antibioterapia; ésta, ciertamente, está lejos de ceder el lugar a otro método, aunque sí podrá evolucionar según las posibilidades cada vez mayores de la química de síntesis. El término quimioterapia está reservado en nuestros días a las medicaciones de naturaleza química que no se deriva de una fuente viva en la naturaleza.
   En efecto, la quimioterapia consiste en utilizar substancias químicas con el fin de impedir la proliferación de organismos patógenos en el sujeto.
   Tales substancias químicas deben poseer una actividad citotóxica especifica, es decir, que tiene que ser activas contra el agente patógeno en una concentración que pueda ser soportada por las células del sujeto; en otras palabras, dicha substancias deben poseer un índice terapéutico favorable.
   No es pues demasiado importante que sean muy activo o que efectúen su actividad en pequeñas dosis o en un grado elevado de disolución, sino que sean tóxicas de manera selectivas. Así, por ejemplo, las sulfamidas para que sean activas deben ser utilizadas en concentraciones del orden de 1/10.000, mientras que muchos desinfectantes matan las bacterias en concentraciones 100 veces más pequeñas; sin embargo, éstas últimas no tienen ningún valor bajo el punto de vista quimioterapéutico por la sencilla razón de que lesionan las células del sujeto.
   Después del descubrimiento de las sulfamidas, la investigación se orientaba principalmente hacia los productos sintéticos de la química orgánica, pero después de haber comprobado los valores excepcionales de la penicilina, se prestó evidentemente más atención a las substancias con actividad antibacteriana producidas por microorganismos, es decir, los antibióticos.
   Un antibiótico es una substancia segregada por un microorganismo y capaz de frenar otros microorganismos. El hecho sorprendente de los antibióticos, y sobre de la penicilina, es su actividad, en una concentración débil, contra numerosas bacterias.
   Esta distinción entre sulfamidas y antibióticos no es de total aplicación después de la síntesis química total o parcial de ciertos antibióticos. Como actualmente es principalmente la  antibioterapia la que cura las enfermedades en las que intervienen microorganismo patógenos, deberemos utilizar esta (arma) con un máximo de eficiencia posible, provocando al mismo tiempo un mínimo de deterioro celular. Para utilizar los antibióticos de manera eficaz hay que conocer primero las cualidades del antibiótico ideal. La primera de ellas es, por supuesto, la selectividad: el antibiótico debe ejercer su acción sobre los microorganismos patógenos y exclusivamente sobre ellos, sin alterar el funcionamiento de las células del organismo infectado. Aquí comenzaréis a comprender la importancia de vuestro veterinario. Sólo él será capaz de determinar con exactitud cuál es el antibiótico apropiado. No hay que ignorar que existen en el mercado varias decenas de antibióticos diferentes. No se trata de entrar en una tienda y comprar un medicamento cualquiera, uno de esos productos milagrosos que actúan al mismo tiempo en contra de las bacterias de paratifosis y en contra de un neumococo o del virus de la difteria, medicamentos elaborados por uno de esos colombófilos o excolombófilos que pretenden saber todo acerca de nuestras aves, pero que no poseen ningún diploma relacionado con las ciencias médicas. Esos parásitos de la colombofilia, esos explotadores de ingenuos, lo único que hacen es retrasar a todos aquellos que desean hacer progresar nuestro  deporte.
   Pero volvemos a las cualidades de un antibiótico. además de la selectividad, es necesario:
-que el antibiótico disponga de un amplio espectro;
-que sea bactericida, es decir, que mate las bacterias;
-que la relación poder bacteriostático-bactericida tienda hacia la unidad;
-que no suscite la aparición de resistencia ni de segundas infecciones;
-que sea tolerado por el organismo a corto y a largo plazo;
-que no denote antagonismo con los líquidos orgánicos, las proteínas plasmáticas o las enzimas vitales;
-que su absorción, su distribución y su eliminación permitan alcanzar concentraciones bactericidas en la sangre, los tejidos los líquidos orgánicos inmediatamente después de haber sido administrados y durante periodos bastante prolongados.
   Así entre los cientos de substancias quimioterapias y antibióticos que han sido a la luz, sólo un número reducido de ellas han revelado de real valor. Paracelso escribía ya a principio del siglo XVI que todos los medicamentos tienen un potencial de toxicidad la dosis en que se utilicen; dicha toxicidad potencial será evidentemente tanto más importante cuanto más potente sea el producto. Lo esencial está pues en saber utilizar un medicamento de manera adecuada y de no jugar al aprendiz de brujo administrando patologías que no están indicadas. Habrá que evitar igualmente, y dentro de lo posible, la asociación de múltiples productos que pueden ser incompatibles o incluso antagonistas. En un germen puede ocurrir dos cosas: o es sensible a un antibiótico o no lo es; si lo es, lo puede ser evidentemente en grado variables. En ese caso, el antibiograma nos dará las precisiones que permitirán orientar la elección del antibiótico y eventualmente ayudará a fijar su posología.
   Si el germen no es sensible al antibiótico, por mucho que se aumenten las dosis del mismo, éste no surtirá ningún efecto útil a la paloma sino que, por lo contrario, la expondrá a ciertos riegos. Según el germen sea más o menos sensible al antibiótico previsto, el veterinario deberá determinar la dosis útil y eficaz que protegerá la paloma de los efectos secundarios eventuales deberá determinar la dosis útil y eficaz que protegerá la paloma de los efectos secundarios eventuales. Este pequeño resumen sobre la antibioterapia os hará comprender que a veces es necesario esperar unos días para poder hacer un trabajo fructuoso.
   Ni que decir tiene que en el interior del ave son numerosos los factores que ejercen su influencia sobre la actividad de un antibiótico contra las bacterias. Algunos de esos factores favorecen su actividad, por ejemplo la colaboración de los medios de defensa natural del ave con la infección. Oros, sin embargo, pueden contrarrestar su actividad, por ejemplo la repartición desigual del antibiótico en el interior del organismo. las fluctuaciones de su concentración en el tiempo, etc...
   A pesar de todas esas diferencias influencias (in. vivo), es decir, en el organismo de la paloma viva, las pruebas (in. vitro), es decir, en medios artificiales, dan no obstante una buena imagen de la actividad del antibiótico o antibióticos en una bacteria determinada. Esta es la técnica que aplicamos cada vez que nos encontramos ante una colonia infectada. Pongamos un ejemplo concreto que ilustre lo que acabo de decir. Un aficionado se presenta en mi casa y se queja de su colonia. Los pichones adelgazan, ha sacrificado ya algunas hembras que han decaído en el momento de la puesta y acaba de encontrar su mejor reproductora con un bulto del tamaño de una nuez en la articulaciones del codo. La primera enfermedad en la que pensamos es, por supuesto, la paratifosis; pero, con el fin de descartar todas afección parasitarias contaminante, examinamos la garganta de los dos palomas por cada paloma y los excrementos de cada paloma.
   Si los resultados son favorables, entramos en el meollo del asunto y preguntamos si las aves han recibido últimamente antibióticos, Eso es importante ya que si la paloma que nos va a servir de base para las búsquedas bacteriológicas ha recibido o recibe medicamentos después de un cierto tiempo, los resultados de nuestras investigaciones no será correctos. Por eso, si la paloma ha sido tratada, la dejamos durante tras días con comida y agua clara. Si no ha recibido nada, la sacrificamos, le hacemos la autopsia y le extraemos el hígado, los riñones y la médula que los pondremos en cultivos durante cuarenta y ocho horas. Simultáneamente realizamos una coprocultura. cuarenta y ocho horas más tarde leemos los resultados y separamos e identificamos los brotes bacterianos. Entonces sembramos las bacterias nocivas en medios apropiados y realizamos nuestro antibiograma que se practica de la manera siguiente: la bacterias separadas las ponemos en contacto con unos 15 antibióticos diferentes. Después de un lapso de tiempo que va de 48 a 72 horas, observamos cuáles son los antibióticos que han inhibido más bacterias patógenas. De esta manera conocemos cuál o cuáles son los antibióticos activos contra la afección.
   siempre actuamos de la misma manera sea cual sea la infección supuesta. Bien se trata de neumonía, de paratifosis, etc.etc., siempre comenzamos separando el agente responsable y terminamos haciendo un antibiograma. Evidentemente, este método es más largo (de 4 a 6 días) y más costoso,pero los resultados son mucho más productivos. esta manera de proceder no será probablemente infalible y podemos tener ciertas decepciones pero su eficacia es con mucho superior a aquellas que consiste en administrar cualquier antibiótico sin  siquiera saber si actúa contra las bacterias que queréis destruir. Después de todo, lo único que hacemos es aplicar a las aves lo que desde hace michos años se practica en medicina humana en las clínicas y laboratorios; es decir: 1) Separar la bacteria o virus responsable de nuestra enfermedad: 2) probar diferentes substancias medicamentosas contra el agente patógeno con el fin de poder prescribir la más eficaz.
   La actividad de una substancia quimioterapéutico respecto a tales bacterias se determina (in vitro), con la mayor exactitud, echando gradualmente las diferentes cantidades de la substancia a examinar en tubos de ensayo que contengan un mismo cultivo en un medio líquido, Se toma como punto final la concentración más baja que prevea aún un crecimiento visible; o bien, la concentración que hace disminuir de un 50% el grado de turbiedad, obtenido después de una incubación ce cierta duración.
   El modo pues en que un antibiótico ejerce su inhibición puede ser examinado observando su influencia sobre la curva de crecimiento de un cultivo.
   La influencia de una substancia quimioterapéutica sobre esta curva de crecimiento puede ser de tres tipos:
- Interrupción prácticamente instantánea del crecimiento. De ahí que el medio de cultivo conserve durante horas el mismo grado de densidad óptica (turbiedad) 
   Es por ejemplo, el caso de la estreptomicina. 
- La disminución notable de la densidad óptica (turbiedad) durante la primera hora. Esto indica la destrucción de los gérmenes.
   Esto ocurre con la penicilina.
- Puede ocurrir también que el crecimiento de los gérmenes continúe todavía varias horas. (Está demostrando que la actividad es reversible a la densidad óptica y, por tanto, al crecimiento).
- Es por ejemplo, el caso de las sulfamidas.
   Un antibiótico se llama bacteriostático cuando interrumpe de manera reversible el crecimiento de un cultivo (de bacterias). De aquí se deduce que el número de organismos vivos permanece estable durante varias horas. Se ha demostrado que la actividad es reversible ya que el crecimiento continúa cuando retiramos o neutralizamos el antibiótico.
   En cambio, una substancia bactericida provoca una disminución progresiva del número de gérmenes vivos y el proceso es irreversible porque la substancia, o bien se queda unida a la célula de manera irreversible, o bien lesiona la célula de manera irreversible.
   A pesar de esto, no resulta completamente posible hacer la distinción entre las substancias bacteriostáticas, como tampoco es posible delimitar a cien por cien la célula inhibida a manera reversible o irreversible. Así, muchas (o posiblemente todas) substancias bactericidas, se se administran en concentraciones débiles, actúan de manera bacteriostática. Aunque la distinción entre la actividad bacteriostática y bactericida de una substancia no sea exacta a cien por cien, tiene no obstante una gran importancia en el campo de la quimioterapia, ya que la diferencia es muy grande, si después de la acción limitada de la substancia, muchas o solamente poca bacterias vuelven a iniciar su crecimiento. 

   Por eso, para obtener una terapia óptica con sulfamidas, que sólo poseen una cantidad bactereostática, es necesario mantener durante un tiempo relativamente largo una concentración suficientemente elevada en los líquidos corporales, cosa que no es absolutamente necesaria en el caso de los antibióticos bactericidas como son la penicilina y la estreptomicina. 
   La actividad mayor de la penicilina y de la estreptomicina con relación a la actividad de las sulfamidas, dejaba suponer al principio que las substancias quimioterapéuticas bactericidas eran mejores que las bactereostática. En efecto, con las substancias bactereotáticas  el ave misma tiene que asegurarse por sí misma y con sus medios naturales de defensa la supresión de las bacterias que simplemente han sido frenadas en su crecimiento por esas substancias bactereostáticas, pero que no han sido irreversiblemente eliminadas. Aunque esto solamente sirve para las sulfamidas, ya que los otros antibióticos bactericidas son excepcionalmente activos desde el punto de vista terapéutico.