Los píxeles y la resolución
La unidad mínima para cualquier representación gráfica son los píxeles que contienen el tono que luego formará el mosaico de la imagen. el número de colores por píxel depende del número de bits por píxel. sin embargo, no todas las imágenes digitales están formadas por píxeles, y es aquí cuando se hace necesaria la distinción entre imágenes y gráficos, más concretamente, entre imágenes de mapa de bits y gráficos vectoriales. Para diferenciar estos dos tipos básicos de imagen digital vamos a introducir un concepto nuevo: la resolución.
La resolución indica el número de píxeles que contiene una pulgada y se mide en una unidad denominada ppp (píxeles por pulgada) o (píxeles per inch). Nos proporciona información sobre la calidad de la imagen. A mayor resolución, mayor calidad de imagen. La mayoría de los monitores tienen una resolución de 72 ppp, con lo cual cualquier imagen cuyo fin sea ser vista en un monitor deberá tener esa misma resolución (si tiene menos resolución se apreciará pixelada). Por lo contrario, una imagen cuyo fin sea el papel deberá tener mayor resolución, al menos 150 ppp, aunque lo ideal para obtener una impresión de calidad es una resolución de 300 ppp.
La resolución indica el número de píxeles que contiene una pulgada y se mide en una unidad denominada ppp (píxeles por pulgada) o (píxeles per inch). Nos proporciona información sobre la calidad de la imagen. A mayor resolución, mayor calidad de imagen. La mayoría de los monitores tienen una resolución de 72 ppp, con lo cual cualquier imagen cuyo fin sea ser vista en un monitor deberá tener esa misma resolución (si tiene menos resolución se apreciará pixelada). Por lo contrario, una imagen cuyo fin sea el papel deberá tener mayor resolución, al menos 150 ppp, aunque lo ideal para obtener una impresión de calidad es una resolución de 300 ppp.
- Las imágenes de mapa de bits: La imagen está compuesta por un determinado número de píxeles. Así, el tamaño de cada píxel depende del número total de píxeles de la imagen y de su resolución. si ampliamos mucho un mapa de bits podemos ver sus píxeles formando una cuadrícula. Además, cada píxel puede almacenar una cantidad de información (color, tono, matiz...). Esa información se almacena en bits y el número máximo de bits por píxel se denomina mediante el término "profundidad de color".
- Los gráficos vectoriales: Estos gráficos, en cambio, no dependen de la resolución de la imagen. Son imágenes generadas a partir de fórmulas matemáticas que definen la longitud, posición y demás características de las líneas (vectores). Puesto que no depende de la resolución, podemos hacernos más grandes o más pequeños sin miedo que el gráfico pierda calidad. Por tanto, son muy útiles para imágenes que deban ser cambiadas de tamaño frecuentemente para ser reproducidas en distintos medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario